jueves, 26 de febrero de 2015

Bueno estoy de vuelta; aquí podremos intercambiar algunas ideas para todos aquellos que quieran compartir algo nuevo; en particular ami me encantan los insectos.

En estos días siguientes estaré subiendo algunas fotos de varios ejemplares únicos en la comunidad...
Chicos anímense compartir algunas ideas nuevas que tengan vale... 



jueves, 15 de noviembre de 2012

Algunas fotos de San Juan

Vista panoramica a unos metro de altura de San Juan

Rio de Axikalkojtka; una roca que hace una pequeña cascada hacia la poza

La vegetación es muy abundante en toda la comunidad; en donde se pueden encontrar arboles frutales como; limas, naranjos, chirimoyos, aguacates, ciruelos, etc; este tipo de frutales se han adaptado ya que las condiciones climaticas son muy favorables.

La vegetación cerca del rio es así

martes, 6 de noviembre de 2012



San Juan pertenece al municipio de Acaxochitlán; se encuentra en una zona montañosa, a 1660 msnm, y esta a 9 km de distancia. La comunidad de San Juan esta conformada con 230 habitantes aproximadamente. Se considera aún una comunidad marginada; por el bajo ingreso económico de la gente y por el poco desarrollo que se ha tenido dentro de ella.
En San Juan existe una capilla con ese mismo nombre, donde en un muro de la casa cural hay una inscripción que textualmente dice: “ se concluyó esta sacristía el 23 de junio de 1888 por mandato de los señores jueces don Franco de Santiago y  don José de la Cruz, los fiscales don José Domingo y don Manuel Antonio de la Cruz”. 

Actualmente la fachada de la iglesia y las construcciones se han regenerado; ya que estas ya se encontraban en mal estado así que se "reconstruyó". Así mismo se construyó la casa de salud para la comunidad en general.actualmente ya se cuenta con servicio de drenaje desde hace dos años aproximadamente (2010), todos los residuos se tienen con una planta tratadora de aguas.
Vista panoramica de la comunidad a unos metros de altura
 
la fiesta patronal se lleva a cabo el 24 de junio en honor al santo patrono del pueblo San Juan Bautista, durante la celebración al santo patrono, se realizan actividades pirotecnoicas como quema de castillo, misas y baile. 

La otra es el 14 de octubre en honor al santo San Roque, la celebracion es similar a la del 24 de junio.

Desde el año 1980 se cuenta con corriente eléctrica; que gracias al trabajo del Sr. Francisco Licona Rios y el Sr. Pascual Antonio Martínez, ambos delegados auxiliares de la comunidad y en conjunto con el trabajo de gente se termino la instalación de los postes de luz y cables. Así mismo este trabajo les llevo aproximadamente tres años de largo y duro trabajo. 

Los niveles educativos con los que cuenta la comunidad son de nivel básico; es decir se tiene un preescolar "Miguel Hidalgo y Costilla;" así mismo la primaria "Benito Juárez" y la secundaria comunitaria "Luis DOnaldo Colosio" de CONAFE.

Pequeña Cascada de la poza Axikalkojtla



La vegetacion en la comunidad es abundante asi como la cantidad de especies de árboles que esta posee..


San Juan tambien tiene algunos atractivos como son la fosa llamada "La sirenita" y otra que se llama "Axikalkojtla" en donde en semana santa las personas de la comunidad y algunos visitantes visitan el lugar para refrescarse y nadar un rato y sobre todo para un dia de picnic es ideal; la comunidad es segura y muy tranquila. 

martes, 9 de octubre de 2012

San Juan



San Juan pertenece al municipio de Acaxochitlán; se encuentra en una zona montañosa, a 1660 msnm, y esta a 9 km de distancia. La comunidad de San Juan esta conformada con 230 habitantes aproximadamente. Se considera aún una comunidad marginada; por el bajo ingreso económico de la gente y por el poco desarrollo que se ha tenido dentro de ella.
 
En San Juan existe una capilla con ese mismo nombre, donde en un muro de la casa cural hay una inscripción que textualmente dice: “ se concluyó esta sacristía el 23 de junio de 1888 por mandato de los señores jueces don Franco de Santiago y  don José de la Cruz, los fiscales don José Domingo y don Manuel Antonio de la Cruz”. 

Actualmente la fachada de la iglesia y las construcciones se han regenerado; ya que estas ya se encontraban en mal estado así que se "reconstruyó". Así mismo se construyó la casa de salud para la comunidad en general.actualmente ya se cuenta con servicio de drenaje desde hace un dos aproximadamente (2010), todos los residuos se tienen con una planta tratadora de aguas. 

Desde el año 1980 se cuenta con corriente eléctrica; que gracias al trabajo del Sr. Francisco Licona Rios y el Sr. Pascual Antonio Martínez, ambos delegados auxiliares de la comunidad y en conjunto con el trabajo de gente se termino la instalación de los postes de luz y cables. Así mismo este trabajo les llevo aproximadamente tres años de largo y duro trabajo. 

Los niveles educativos con los que cuenta la comunidad son de nivel basico; es decir se tiene un preescolar "Miguel Hidalgo y Costilla;" así mismo la primaria "Benito Juarez" y la secundaria comunitaria "Luis DOnaldo Colosio" de CONAFE.